16 preguntas frecuentes de los principiantes en pintura


Artista femenina pintando en un estudio de arte

Imágenes libres de derechos / Getty Images

Al contemplar una gran pintura, puede resultar difícil recordar que todos los artistas fueron principiantes absolutos en algún momento. Todos tenemos que empezar por algún lado y no pasa nada si no sabes qué tipo de  pintura  usar en tu primer lienzo. Esta lista de 16 preguntas frecuentes puede ayudarte a empezar a aprender a pintar y a divertirte mientras lo haces.

  • ¿Tengo que saber dibujar?

    Ilustrador en Venecia, Italia
    Franz Aberham/Photodisc/Imágenes Getty

    Si asistieras a una escuela de arte tradicional, pasarías uno o dos años aprendiendo a dibujar antes de tocar la pintura. Al igual que sucede con el aprendizaje de un nuevo idioma, muchos profesores creen que primero hay que aprender los conceptos básicos de la perspectiva y el sombreado. Este enfoque tiene su valor.

    Pero no hace falta saber dibujar para pintar. Solo hace falta el deseo de crear y la disciplina para practicar y desarrollar la técnica. Cometerás muchos errores, pero eso forma parte del proceso de aprendizaje. Al fin y al cabo, lo importante es la creación de arte, no el camino que recorras para llegar a él.

  • ¿Qué tipo de pintura debo utilizar?

    Pincel con color de aceite rojo
    Malandrino / Getty Images

    Los tipos de pintura más comunes que se utilizan son el acrílico, el óleo, el óleo miscible con agua, la acuarela y el pastel . Cada uno tiene sus propias características y propiedades que dominar, y todos tienen un aspecto único. La pintura al óleo se ha utilizado durante cientos de años y es conocida por sus tonos profundos y ricos. Las acuarelas, por otro lado, son translúcidas y delicadas.

    Muchos artistas recomiendan usar acrílicos  si eres nuevo en la pintura porque se secan rápidamente, se mezclan y se limpian con agua, y son fáciles de pintar y ocultar errores. Los acrílicos también se pueden usar en casi cualquier superficie, por lo que puedes pintar sobre papel, lienzo o tabla.

  • ¿Qué marca de pintura debo comprar?

    Pinturas
    Carolyn Eaton / Imágenes Getty

    Depende de tu presupuesto. Una buena regla general es comprar la pintura de mejor calidad que puedas a un precio que te permita experimentar y “desperdiciarla”. Prueba distintas marcas y ve cuál te gusta más.

    Existen dos tipos básicos de pintura : la de calidad para estudiantes y la de calidad para artistas. Las pinturas de calidad para estudiantes son más económicas y pueden no tener un tono tan intenso como las pinturas más caras. Tienen menos pigmento y más extensor o relleno.

    Dicho esto, no hay razón para gastar dinero extra en pinturas de calidad artística cuando recién estás empezando.

  • ¿Puedo mezclar diferentes marcas de pintura?

    Artista exprimiendo pintura acrílica
    Christopher Bissell / Imágenes Getty

    Sí, puedes mezclar diferentes marcas de pintura, así como pinturas de calidad para artistas y de calidad para estudiantes. Ten más cuidado al mezclar diferentes tipos de pintura o al utilizarlos en la misma pintura. Por ejemplo, puedes utilizar pintura al óleo sobre pintura acrílica seca, pero no pintura acrílica sobre pintura al óleo.

    Continúe hasta el paso 5 de 16 a continuación
  • ¿Qué colores debería obtener?

    Una fila de tubos de pintura al óleo.
    Caspar Benson / Getty Images

    Para mezclar colores con acrílicos, acuarelas y óleos, comience con dos rojos, dos azules, dos amarillos y un blanco. Necesitará dos de cada color primario, uno de una versión cálida y uno de una versión fría. Esto le dará una gama más amplia de colores al mezclar que con una sola versión de cada color primario.

    Si no quieres mezclar todos tus colores, consigue también un marrón tierra (siena tostada o sombra tostada), un marrón tierra dorado (ocre dorado) y un verde (verde ftalo).

  • ¿Tengo que aprender la teoría del color?

    Pinceles y pintura al óleo que forman una rueda de colores desordenada
    Dimitri Otis / Getty Images

    La teoría del color es la gramática del arte. Básicamente, es una guía sobre cómo los colores interactúan, se complementan o contrastan entre sí. Es uno de los fundamentos de la pintura y, cuanto más sepas sobre los colores que estás usando, más podrás sacarles provecho. No dejes que la palabra “teoría” te intimide. Los fundamentos de la mezcla de colores no son particularmente difíciles de entender.

  • ¿Sobre qué debo pintar?

    Estudio del pintor
    Imágenes de Tetra / Getty Images

    Se puede pintar prácticamente sobre cualquier cosa, siempre que la pintura se adhiera y no pudra la superficie (o, para usar la jerga artística, el soporte ).

    La pintura acrílica se puede pintar sobre papel, cartón, madera o lienzo , con o sin imprimación previa. La acuarela  se puede pintar sobre papel, cartón o lienzo especial para acuarela.

    Un soporte para pintura al óleo debe ser preparado previamente; de ​​lo contrario, el aceite de la pintura acabará pudriendo el papel o los hilos del lienzo. Puedes comprar blocs de papel preparados para papel al óleo, lo que resulta perfecto para realizar estudios o si tu espacio de almacenamiento es limitado.

  • ¿Cuántos pinceles necesito?

    Pinceles

    Catherine MacBride / Getty Images

    Tan pocos o tantos como desees. Si recién estás empezando, un pincel Filbert n.° 10 con cerdas es una buena opción. Recuerda limpiar los pinceles con regularidad y reemplazarlos cuando las cerdas comiencen a perder su elasticidad. A medida que adquieras más habilidad, querrás adquirir diferentes tipos de pinceles para diferentes tipos de pintura y para producir diferentes tipos de líneas.

    Continúe hasta el 9 de 16 a continuación
  • ¿Dónde coloco la pintura que quiero utilizar?

    Los colores y el pincel nunca decepcionan
    Fotografía de Aliraza Khatri/Getty Images

    Si va a mezclar colores antes de usarlos, necesita una superficie para exprimir las pinturas y mezclarlas. La opción tradicional es una paleta hecha de madera oscura con un orificio para el pulgar que facilita su sujeción. Otras opciones incluyen paletas de vidrio y de papel desechables, algunas diseñadas para sostener y otras para colocar sobre una mesa.

    Como las pinturas acrílicas se secan rápidamente , no puedes colocar una fila entera de colores en una paleta de madera tradicional y esperar que sigan estando en buen estado una hora después. Tendrás que usar una paleta que retenga agua o colocar la pintura solo cuando la necesites.

  • ¿Qué espesor debe tener la pintura?

    Toma directa desde arriba de la paleta sobre la cama
    Ena Sager / EyeEm / Getty Images

    Tan espesa o fina como desees. Puedes cambiar la consistencia de la  pintura al óleo o acrílica con un medio para hacerla más fina o más espesa. Las acuarelas son aún más sencillas: se vuelven más transparentes a medida que las diluyes.

  • ¿Con qué frecuencia debo limpiar un pincel?

    Manos de una persona lavando pinceles bajo un grifo
    Imágenes brillantes / Getty Images

    Si quieres que tus pinceles duren más, límpialos a fondo cada vez que termines de pintar. Las pinturas acrílicas y las acuarelas se pueden quitar solo con agua. Para quitar la pintura al óleo, necesitarás usar un disolvente químico como un limpiador de pinceles. 

  • ¿Debo ocultar mis pinceladas?

    Pinceladas
    Jonathan Knowles / Getty Images

    El hecho de que dejes o no pinceladas visibles en una pintura depende enteramente de si te gusta o no ese estilo de pintura. Si no te gustan las pinceladas visibles, puedes utilizar la técnica de difuminado y veladura para eliminar todo rastro de ellas, como en el estilo fotorrealista de Chuck Close. Alternativamente, puedes adoptar las pinceladas como parte integral de la pintura, emulando el estilo audaz de Vincent Van Gogh.

    Continúe hasta el 13 de 16 a continuación
  • ¿Por dónde debería empezar?

    Estados Unidos, Nueva Jersey, Jersey City, Mujer pintando en un caballete
    Imágenes de Tetra / Getty Images

    Hay varias formas de empezar a pintar, desde bloquear áreas de color ásperas hasta hacer una base detallada con un solo color. Ningún enfoque es más correcto que otro. Es una cuestión de preferencia personal. Pero antes de comenzar, asegúrese de haber considerado cuidadosamente la elección del tema, el tamaño del lienzo y el medio. Estar preparado es siempre la mejor manera de comenzar a pintar.

  • ¿Cuánto tiempo se tarda en terminar un cuadro?

    Hombre mayor mostrando con orgullo su obra de arte bordada
    Lucía Lambriex / Getty Images

    En su libro “Sobre el arte moderno”, el artista Paul Klee escribió: “Nada puede apresurarse. Todo debe crecer, debe crecer por sí solo, y si alguna vez llega el momento de esa obra, ¡tanto mejor!”.

    Un cuadro lleva el tiempo que sea necesario, pero recuerda que no tienes ninguna fecha límite para terminarlo. No te apresures y ten paciencia contigo mismo, especialmente cuando estás empezando.

  • ¿Cuándo un cuadro está verdaderamente terminado?

    Retrato de una diseñadora madura en su estudio
    Gary Burchell/Imágenes Getty

    Es mejor parar demasiado pronto que demasiado tarde. Es más fácil hacer algo más en un cuadro que deshacerlo si lo trabajas demasiado. Deja el cuadro a un lado y no le hagas nada durante una semana. Déjalo en algún lugar donde puedas verlo con regularidad, incluso siéntate y observándolo críticamente. Pero resiste la tentación de retocarlo hasta que estés seguro de que lo que vas a hacer será beneficioso.

  • ¿Puedo pintar una fotografía?

    Artista trabajando a partir de una referencia en una tableta digital
    Gary Burchell/Imágenes Getty

    No hay absolutamente nada de malo en utilizar una fotografía como referencia. El artista Norman Rockwell, por ejemplo, utilizó fotografías elaboradamente preparadas para la mayoría de sus obras. Sin embargo, si quieres reproducir una fotografía como pintura, es un asunto diferente, porque depende de quién posea los derechos de la imagen y de si tienes intención de vender tu obra a cambio de dinero.

    Si usted tomó la fotografía, posee los derechos de esa imagen y puede reproducirla. Pero si tomó una fotografía de una persona o un grupo de personas, es posible que necesite su permiso para reproducir su imagen en una pintura (y es posible que deba dividir las ganancias con ellos).

    Pero si quieres pintar una imagen tomada por otra persona (una foto de una revista de moda, por ejemplo) y luego vender esa pintura, tendrías que obtener permiso de la persona o agencia que posee los derechos de esa imagen.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top