Tus pinceles son una inversión importante. Si los limpias a fondo y de forma adecuada al final de una sesión de pintura, funcionarán mejor y durarán más. Vale la pena dedicar un poco de tiempo a cuidarlos bien.
Existen pautas generales para limpiar pinceles, pero también algunas particularidades sobre el medio específico que estás utilizando.
Índice
Reglas generales
- Limpia el exceso de pintura con un paño o un pañuelo suave. Aprieta suavemente las cerdas desde el borde de la virola hacia afuera con los dedos o con un paño para ayudar a quitar la pintura del pincel. Sin embargo, ten cuidado de no tirar de las cerdas.
- Enjuague el pincel con aguarrás o aceite si ha estado usando óleos, o con agua tibia si ha estado usando un medio a base de agua. Nunca use agua caliente , ya que puede expandir la virola y hacer que los pelos se caigan.
- Vuelva a limpiar el pincel con el paño para eliminar el resto del exceso de pintura.
- Lávese suavemente con un poco de jabón suave (o un líquido lavavajillas suave). Aplique el cepillo suavemente sobre el trozo de jabón y luego haga espuma en un recipiente pequeño o en la palma de la mano si no está utilizando pigmentos o solventes tóxicos.
- Enjuague y repita hasta que no quede rastro de pintura. Con el tiempo, el pincel puede mancharse, pero no deje de enjuagar hasta estar seguro de que no quede pintura.
- Nunca ejerza demasiada presión para sacar la pintura de un pincel. Tenga paciencia y enjuáguelo varias veces.
- Enjuagar nuevamente con agua limpia y tibia para eliminar los restos de jabón. Sacuda el agua.
- Utilice los dedos para darle con cuidado la forma correcta al cabezal del cepillo.
- Si es necesario, envuelva las cerdas en un trozo de papel tisú o papel higiénico mientras el cepillo aún esté húmedo. Cuando el papel se seque, se contraerá y las cerdas tomarán su forma original.
- Deje que el pincel se seque a temperatura ambiente. Asegúrese de que no esté apoyado sobre su cabeza para que no se deforme y arruine el pincel. Deje que el pincel se seque en posición horizontal o apoyado sobre la parte posterior del mango. Asegúrese de no amontonar los pinceles.
- Si le preocupa la toxicidad de la pintura que está utilizando o si le mancha la piel, use guantes mientras pinta y limpia los pinceles. También puede probar la loción para guantes de pintor Bob Ross para pinturas al óleo. (Cómprela en Amazon) .
Consejos y detalles sobre medios específicos:
- Utilice siempre pinceles distintos para pintar al óleo y al agua; después de todo, el aceite repele el agua. No se recomienda utilizar un pincel para acrílico que ya haya utilizado para óleo.
- Utilice también pinceles separados para el barniz, el yeso y el líquido enmascarador. El líquido enmascarador es especialmente agresivo con los pinceles, por lo que se recomienda utilizar pinceles sintéticos baratos para aplicarlo.
- La pintura acrílica requiere un cuidado especial porque se seca muy rápido. No conviene dejar los pinceles fuera del agua durante mucho tiempo con pintura sobre ellos porque la pintura se secará en las cerdas y, una vez que la pintura acrílica está seca, es resistente al agua. Sin embargo, tampoco conviene dejar un pincel demasiado tiempo en el agua porque se estropeará. Es mejor utilizar una bandeja poco profunda para mantener las cerdas húmedas cuando no se utiliza el pincel mientras se pinta, dejando que los mangos descansen sobre el borde de la bandeja; esto ayudará a evitar que la pintura lacada del mango se moje y, con el tiempo, se descascare.
- Los pinceles acrílicos siempre deben humedecerse antes de cargarlos con pintura acrílica. Esto ayudará a evitar que la pintura se adhiera a las cerdas secas y forme grumos de pintura endurecida.
- Existen pinceles de cerdas sintéticas para pintura acrílica que están diseñados para soportar las exigencias de las pinturas acrílicas. Estos también se limpian más fácilmente que los pinceles de pelo natural. Los pinceles sintéticos Princeton Catalyst Polytip (comprar en Amazon) son buenos para pinturas acrílicas y al óleo de consistencia media y pesada.
- Si trabajas con aceite y tu pincel está hecho de cerdas naturales, puedes ablandarlo sumergiéndolo en aceite limpio (el que usas como medio) después de haberlo limpiado.
- Nunca deje ningún cepillo reposar durante demasiado tiempo con las cerdas tocando el fondo del recipiente, especialmente los cepillos de pelo suave.
- Asegúrate de limpiar toda la pintura cerca de la virola del pincel. Las cerdas se abrirán si la pintura se endurece en esa zona.
- Después del enjuague final y del secado con sacudida, alise el cepillo y dé forma a los pelos con los dedos y el pulgar.
- Asegúrese de que los pinceles estén secos cuando los guarde en una caja cubierta. Pueden desarrollar moho si se almacenan en un recipiente hermético.
- Las bolas de naftalina pueden ayudar a proteger las cerdas naturales del cabello de las polillas durante el almacenamiento.
Suministros útiles
- Los lavadores de pinceles, como el Guerilla Painter Brush Washer (Comprar en Amazon) , te permiten mantener tu pincel en medio o agua, apoyado sobre una rejilla que está suspendida sobre el “lodo” que se acumula en el fondo del recipiente de metal.
- El limpiador y preservador de pinceles Master Brush Cleaner and Preserver de General Pencil Company (comprar en Amazon) limpia y restaura los pinceles incluso después de que la pintura acrílica se haya secado y endurecido en ellos. Limpia pinceles utilizados con óleos, acrílicos, acuarelas y gouache.
Actualizado por Lisa Marder