Ya sea que su vía tenga dos o tres rieles, sus trenes sean de escala Z o escala G, su energía sea CA, CC o si usa control convencional o de comando, incluso un modelo de ferrocarril de tamaño modesto funcionará mejor si la energía se suministra con un bus de cableado y alimentadores adecuados.
Las vías de los trenes a escala sostienen y suministran energía a los trenes eléctricos. Pero las vías tienen juntas y estos huecos son barreras para la corriente eléctrica. Una sola junta de riel, sujetada de forma segura con un conector, no provocará una caída de voltaje notable. Multiplicada por todo el diseño, la caída de voltaje acumulada puede hacer que el tren disminuya su velocidad o se detenga a medida que se aleja de la fuente de alimentación. Si los huecos son más grandes o los conectores de riel están sueltos, el problema aumenta.
Índice
Fuente de alimentación
Una suposición común cuando el tren se ralentiza de esta manera es que es necesario comprar una fuente de alimentación más grande. Al elegir un transformador , el tamaño de la vía tiene mucho menos que ver con el tamaño de la fuente de alimentación que con la cantidad de trenes y accesorios que necesita hacer funcionar. Un cableado adecuado puede ahorrarle mucho dinero.
La solución no es depender únicamente de los rieles para transportar la energía a grandes distancias. Un par de cables de bus (uno para cada riel) que pasen por debajo de la vía transportarán la corriente de manera mucho más eficiente. En la mayoría de los casos, es mejor que el bus siga la ruta de la vía superior para que los alimentadores puedan mantenerse cortos. Si el diseño de su trazado permite algunos atajos, mantener el bus de cables más corto puede proporcionar ahorros de energía y costos.
Los cables de alimentación más pequeños conectan el bus a los rieles a intervalos regulares. El cableado del bus también es un paso clave si planeas que circule más de un tren a la vez en tu ferrocarril, sin importar el sistema que elijas. El bus se puede separar fácilmente para proporcionar bloques eléctricos separados .
Tamaño del cable
El cable viene en muchos tamaños o calibres. Cuanto menor sea el calibre, mayor será el diámetro del cable. El cable también viene en variedades sólidas y trenzadas. El tamaño y tipo de cable adecuado para usar en un bus y alimentadores es un tema de debate entre los modelistas. Los cables más grandes proporcionan un mayor flujo de corriente, pero son más caros y más difíciles de doblar y soldar.
Muchos fabricantes incluyen recomendaciones en las instrucciones de instalación de sus sistemas de control. Siempre es una buena idea seguir esas instrucciones. A menudo, los terminales están diseñados para un tamaño y tipo de cable específicos. La mayoría de nuestros trenes a escala tienen un voltaje muy bajo e incluso un amperaje menor, pero aún así debes seguir las recomendaciones del fabricante y tener cuidado al colocar los cables para evitar posibles peligros de descarga eléctrica o incendio.
La longitud del tramo requerido también es un factor clave para determinar el tamaño adecuado del bus. Los tramos más cortos experimentarán una menor caída de tensión y pueden emplear cables más pequeños. Por lo general, el cable del n.º 12 al n.º 14 es ideal para el cableado del bus en la mayoría de las básculas. Para los alimentadores, se pueden utilizar cables del n.º 18 al n.º 24. Dado que los alimentadores deben estar conectados directamente a los rieles, el tamaño es un factor en las básculas más pequeñas.
¿Cuántos comederos?
Lo ideal sería que hubiera un alimentador en cada sección de vía del ferrocarril. Sin embargo, la mayoría de los fabricantes recomiendan un alimentador cada seis a doce pies. Si se sueldan las uniones de los rieles, se puede reducir en gran medida la cantidad de alimentadores necesarios.
En áreas de difícil acceso, es una buena idea instalar alimentadores adicionales. Crear redundancia mediante uniones soldadas e instalar múltiples alimentadores garantiza que siempre tendrá energía incluso si se rompe un cable o falla una unión.
Conexiones de soldadura
Incluso con un bus, todavía hay conexiones entre el bus y los alimentadores, los alimentadores y el riel, y cortes adicionales en paneles de control, fuentes de alimentación, etc. Soldar estas uniones ayudará a minimizar los problemas.
Las uniones de los rieles también se pueden soldar para una mejor distribución de la energía y una conducción más suave. Una vez soldadas, se deben aplicar tubos termorretráctiles, cinta aisladora o aislante eléctrico líquido sobre las uniones de los cables para evitar el contacto con otros cables expuestos y posibles cortocircuitos.
Códigos de color
Hay varios colores de cables disponibles en casi todos los calibres y tipos. Codificar los cables por colores hace que el mantenimiento sea mucho más sencillo en el futuro. Los colores que elija dependen de usted, pero hay dos reglas básicas que todos deberían seguir:
- Mantente constante
- Toma notas para que puedas recordar para qué sirve cada color.
Si no puede conseguir todos los colores que necesita, también se pueden usar cintas de colores y juegos de letras y números adhesivos diseñados para cables para marcar las líneas.