El azabache, madera flotante fosilizada similar al carbón, es duro, de color negro o marrón oscuro y se encuentra principalmente en Yorkshire, Inglaterra, España, la región francesa de Aude, Alemania y otras partes del norte de Europa, Asia y América del Norte. Conocido a menudo como “azabache de Whitby”, muchos recuerdos y piezas de luto hechos con esta sustancia se tallaron y vendieron en esta ciudad inglesa durante el auge de su popularidad.
Índice
Historia del Jet
En sus inicios, los antiguos romanos utilizaban el azabache para elaborar joyas elaboradas y los nativos americanos para la ornamentación de armas. En el siglo XIX, su uso floreció en Europa como una de las pocas sustancias apropiadas para la joyería de luto (también se usaba fuera del luto ). Su uso disminuyó después de 1875, reemplazado por opciones más económicas como el ónix negro (calcedonia), la turmalina negra, el vidrio negro (“azabache francés”) y la vulcanita .
A principios del siglo XX, la disminución de los suministros de material de calidad, las preferencias por piezas más delicadas (las joyas de azabache tienden a parecer enormes) y las prácticas menos rígidas en materia de vestimenta de luto contribuyeron a una pérdida de interés en el material de azabache.
Usos del Jet
La naturaleza maleable del azabache permite tallarlo, tallarlo y pulirlo hasta obtener un brillo suave y cálido. Las joyas de azabache destinadas al primer duelo (los meses posteriores al fallecimiento de un ser querido) se pulían hasta obtener un acabado negro mate. Sin embargo, la mayoría de las piezas que se encuentran hoy en día tienen un aspecto pulido y más brillante.
El azabache se utilizaba para elaborar cuentas y otros componentes de collares que luego se ensartaban o unían con alambre. También se fabricaban con esta piedra broches con tallados intrincados, así como aretes, colgantes y conjuntos de joyas finamente elaborados.
Identificación de Jet
En la actualidad, las joyas de azabache son codiciadas por los coleccionistas de la época victoriana y se pueden encontrar en tiendas de antigüedades, en Internet y, a veces, en mercados de pulgas. El azabache auténtico tiene un aspecto negro opaco y no tiene líneas de molde, como réplicas de plástico colocadas en un molde. El material tradicional se tallaba a mano, por lo que no hay dos piezas idénticas. La mayoría de las joyas de azabache que se encuentran hoy en día están muy pulidas, pero si tienes la suerte de encontrar una pieza hecha para el primer duelo, será de color negro mate.
El azabache natural es muy ligero en comparación con el azabache francés, su equivalente de vidrio. Al tacto, el material auténtico adquiere una temperatura ambiente en lugar de una sensación de frío como el vidrio. Además, el azabache no raya el vidrio, pero el vidrio sí raya el azabache.
Prueba de chorro
Cuando se toca con un alfiler caliente (con cuidado y en un lugar poco visible para no dañar la joya), el azabache produce un olor parecido al del carbón. Para un método de prueba menos riesgoso, raspe un área poco visible de la pieza en cuestión sobre una superficie áspera, como la parte posterior de una baldosa de cerámica o la parte inferior de una pieza de porcelana sin esmaltar. Si deja una marca marrón, es probable que la pieza sea azabache. Sin embargo, tenga en cuenta que la vulcanita también puede dejar una marca marrón. Por lo tanto, asegúrese de buscar otros atributos del azabache antes de tomar la decisión.
Nota: La prueba del pasador caliente solo debe ser realizada por un profesional. Un coleccionista novato podría arruinar una pieza de azabache auténtica o provocar un incendio si la joya está hecha de plástico celuloide .