Uno de los colores más preciados en el mundo vegetal es el rojo y la naturaleza también nos regala una abundancia de plantas que producen tintes rojos.
Aprenda a crear un tinte rojo natural a partir de plantas para el hogar, la ropa y proyectos de manualidades. Otras plantas y materiales naturales crearán un arcoíris de tintes, incluidos el negro , el azul , el verde , el violeta , el melocotón o el salmón, el rosa , el marrón , el naranja y el amarillo .
Una vez que haya extraído el color de los taninos naturales del material vegetal, puede usarlo para teñir hilos y telas. Para crear colores más intensos y duraderos, use abundante material vegetal, deje reposar el baño de tinte durante varias horas y use mordientes adecuados para fijar los colores en la tela.
Índice
Hojas rojas de otoño
Reúne las hojas rojas de otoño en su punto máximo para crear un baño de tinte que producirá un color marrón rojizo. Simplemente coloca las hojas en una olla grande y cúbrelas con agua. Ponlas a hervir y déjalas en remojo durante varias horas. Cuele los sólidos. El tinte se fijará bien en la tela si agregas sal al agua de enjuague.
Bambú
El bambú es un miembro de la familia de las gramíneas. Originario de Asia, el bambú es una de las plantas de más rápido crecimiento del mundo. En la actualidad, el bambú se cultiva para la fabricación de materiales de construcción, telas, productos alimenticios y muchos otros usos. En jardines de todo el mundo se cultivan muchas variedades.
Cuando se hierven con agua, los brotes de bambú producen un tinte rojo pavo.
Raíz de paja de cama
La galium rubiaceae, también conocida como galium rubiaceae , es una planta perenne que se encuentra en zonas templadas de América del Norte y del Sur. Se han encontrado registros de tinturas de galium rubiaceae que datan de la época anglosajona en Inglaterra.
Para conseguir un tinte rojo hay que hervir las raíces con agua.
Raíces de remolacha
La remolacha, Beta vulgaris , es una planta conocida sobre todo por sus numerosas variedades cultivadas, incluida la común remolacha de jardín.
El color de la remolacha de jardín se debe a una variedad de pigmentos betalaína. La composición de los diferentes pigmentos betalaína puede variar, lo que produce remolachas de color amarillo u otros colores además del rojo intenso habitual. Las células de la remolacha son bastante inestables y “gotean” cuando se cortan o se calientan. Quitar la piel al hervir ayudará a liberar más tinte.
Para lograr un tinte rojo púrpura, seleccione remolachas de color rojo intenso y hiérvalas con agua.
Palo del Brasil
El palo de Brasil, Caesalpinia echinata , es un árbol maderero originario de Brasil y Sudamérica. La madera de este árbol tiene un tono rojo intenso que se puede utilizar para crear un baño de tinte cuando se hierve en agua.
Los árboles están ahora en peligro de extinción y es probable que el comercio de palo de Brasil se prohíba en el futuro inmediato. Hay grupos que están trabajando para replantar los árboles debido a que su madera es muy apreciada para los arcos de violín.
Cicuta canadiense
Cicuta canadiense, Tsuga canadensis , también conocida como cicuta oriental, con una distribución que va desde el noreste de Minnesota hacia el este a través del sur de Quebec hasta Nueva Escocia, y hacia el sur hasta los Montes Apalaches del norte de Georgia y Alabama.
La corteza de la cicuta canadiense es escamosa y profundamente fisurada y produce un encantador baño de tinte de color marrón rojizo cuando se hierve con agua.
Cerezas silvestres
Los cerezos silvestres, Prunus virginiana , son originarios de América del Norte y se encuentran en todas partes, excepto en el extremo sur. Es un árbol pequeño y produce frutos que varían en color desde rojo brillante hasta morado oscuro.
Para crear un tinte rojo brillante, recoja las bayas rojas y hierva con agua.
Corteza de manzano silvestre
Los árboles de manzano silvestre, Malus , se pueden encontrar en la mayoría de las zonas templadas del mundo. Hay especies silvestres y muchas, muchas variedades cultivadas. El color de la fruta puede variar de verde a amarillo o rojo oscuro. Sin embargo, es la corteza la que puede producir un baño de tinte rojo anaranjado cuando se hierve con agua.
Baya del saúco
El saúco, Sambucus , es un árbol o arbusto pequeño que se encuentra en zonas templadas y subtropicales de todo el mundo. Las bayas de saúco maduras se pueden utilizar para elaborar vino, licores y teñir telas. Si bien las bayas son bastante oscuras, verá que las bayas de saúco maduras producen un delicioso tinte lavanda cuando se extrae el jugo.
Seleccionar las bayas verdes, todavía rojas con su piel, para hervirlas con agua y crear un baño de tinte rojo.
Flores Hibiscus
El hibisco es una planta con flores que forma parte de la familia de las malváceas. Se encuentra en zonas tropicales y se puede cultivar como planta en maceta en patios durante el clima cálido.
Las flores de hibisco se utilizan para preparar tés, condimentar alimentos y crear colorantes alimentarios. Puedes preparar un bonito tinte de color púrpura rojizo hirviendo las flores frescas o secas de color rojo oscuro y púrpura con agua.
Raíz de rubia
La rubia es una hierba trepadora perenne que se encuentra en zonas templadas de todo el mundo. Es prima de la rubia común y a menudo se confunden las plantas. Las raíces de la rubia se han utilizado durante siglos para crear un tinte rojo conocido como rubia rosa o rojo turco.
Hervir las raíces con agua para crear el baño de tinte.
Portulaca
La verdolaga, Portulacaceae , es una planta con flores de entre 40 y 100 especies que se encuentra en los trópicos y en las regiones templadas cálidas. Las plantas también se denominan rosas musgosas y tienen colores que van del magenta, el rojo, el escarlata, el naranja y el amarillo.
Utiliza las flores, secas y machacadas con un mordiente de vinagre o sal, para crear un baño de tinte con agua hirviendo. Utiliza las flores de color rojo más brillante que encuentres para obtener el mejor tinte rojo o mezcla colores de flores para lograr diferentes tonos de rojo.
Escaramujos
El escaramujo es el fruto de la planta de las rosas. Su color suele ser entre rojo y naranja, pero también puede ser morado oscuro o negro y madura a finales del verano. El escaramujo se puede utilizar para producir té, gelatinas o bebidas alcohólicas.
Para crear un baño de tinte rojo, junta los escaramujos más rojos y hiérvelos con agua. Si no tienes rosas, puedes comprar escaramujos secos.
Hierba de San Juan
La hierba de San Juan, Hypericum perforatum , se conoce hoy en día como un tratamiento de venta libre para la depresión leve, pero durante muchos años esta planta, que se puede encontrar en casi todos los países, se recolectaba para crear un tinte rojo.
Es una planta perenne con rizomas extensos y rastreros. Sus tallos son erectos y las hojas son de color verde amarillento. Las flores tienen cinco pétalos y son de color amarillo brillante con puntos negros llamativos. Las flores aparecen entre finales de primavera y principios o mediados de verano.
Toda la planta debe remojarse en alcohol isopropílico (alcohol isopropílico) para crear un baño de tinte rojo.
Fruta del zumaque
El zumaque, Rhus , crece en regiones subtropicales y templadas de todo el mundo, especialmente en África y América del Norte. Se propaga fácilmente y puede convertirse en un arbusto o árbol pequeño que resulte molesto.
Casi todas las partes de la planta común de zumaque se pueden utilizar para crear un tinte. Las hojas producen un tinte de color tostado o marrón muy claro cuando se hierven con agua. El cuero curtido con zumaque es flexible, ligero y de color claro. Un tipo de cuero elaborado con taninos de zumaque es el cuero marroquí.
Es la fruta madura la que producirá un baño de tinte rojo claro cuando se hierve con agua.
Corteza de sicomoro
El sicómoro, Platanus occidentalis , es originario de América del Norte. Se distingue fácilmente de otros árboles por su corteza exfoliante moteada, que se desprende en grandes masas irregulares y deja la superficie de color blanco verdoso, gris y marrón.
La corteza de color marrón rojizo creará un baño de tinte rojo cuando se hierve con agua.