Cómo hacer tinte naranja natural orgánico


Ovillos de lana suave para la venta en tienda de lanas y tejidos
ChiccoDodiFC / Imágenes Getty

Uno de los colores más destacados en el mundo vegetal es el naranja y la naturaleza también nos regala una abundancia de plantas que producen tintes naranjas. 

Aprenda a crear una variedad de tintes naturales de color naranja a partir de plantas para el hogar, la ropa y proyectos de manualidades. Otras plantas y materiales naturales producirán un arcoíris de tintes, incluidos  el negroel azulel verde , el violeta , el melocotón o el salmón,  el rosael marrónel rojo y el  amarillo .

Una vez que haya extraído el color de los taninos naturales del material vegetal, puede  usarlo para teñir hilos y telas.  Para crear colores más intensos y duraderos, use abundante material vegetal, deje reposar el baño de tinte durante varias horas y use mordientes adecuados para fijar los colores en la tela.

Corteza de aliso

Los alisos son comunes en Estados Unidos y en gran parte de Europa, aunque el aliso rojo es exclusivo de la parte noroeste de Estados Unidos. La corteza exterior delgada es gris y suele estar cubierta de líquenes, mientras que la corteza interior es de color marrón rojizo. El aliso negro también se conoce como aliso europeo. El aliso gris es más pequeño y alcanza una altura máxima de solo 15 pies.

La corteza del aliso es la que proporciona el tanino para teñir los tejidos. Hay que recogerla con cuidado para no dañar el árbol y luego hervirla en agua para que suelte el tinte anaranjado.

Aliso rojo
Danita Delimont/Imágenes Getty

Arbusto de agracejo

El agracejo es un arbusto paisajístico popular cubierto de hojas de color rojo oscuro y espinas porque crece en casi cualquier condición. 

Para lograr un tinte amarillo anaranjado, mezcle cualquier parte en crecimiento de la planta con alumbre en un baño de agua hirviendo para extraer el tinte.

Bérbero
Imágenes de Neil Holmes/Getty

Sanguinaria

La sanguinaria canadensis es una planta herbácea perenne con flores originaria del este de Norteamérica. La sanguinaria almacena savia en un rizoma de color naranja que crece superficialmente debajo o sobre la superficie del suelo. Las plantas comienzan a florecer antes de que se despliegue el follaje a principios de la primavera y, después de la floración, las hojas se expanden hasta alcanzar su tamaño máximo y entran en estado latente a mediados o finales del verano. 

Para elaborar un tinte, tendrás que recolectar los rizomas. Al hervirlos con agua, estos producirán un tinte anaranjado o rojo anaranjado.

Sanguinaria
Patrick Johns/Imágenes Getty

Cáscaras de semillas de butternut

Los nogales, también llamados nogales blancos, son originarios de los Estados Unidos y tienen hojas compuestas de entre 15 y 30 pulgadas de largo. Las hojas son peludas y tienen dientes finos y afilados. El fruto del nogal está cubierto de pelos que son pegajosos y aceitosos al tacto. Los frutos son individuales o en grupos de dos a cinco con una cáscara dura, gruesa y profundamente surcada encerrada por una cáscara gruesa. El fruto del nogal madura en septiembre u octubre y puede permanecer en el árbol hasta después de que se caigan las hojas.

Es la cáscara de la semilla la que se debe hervir con agua para extraer los taninos que crearán un tinte naranja.

Semillas de butternut
Danita Delimont/Imágenes Getty

Zanahorias

Una de las opciones más obvias para crear un tinte naranja natural son las zanahorias. Las zanahorias deben rallarse para exponer la mayor cantidad de superficie posible. Se necesitan aproximadamente medio kilo de zanahorias hervidas en agua para teñir medio kilo de tela de un color naranja intenso. 

Zanahorias
Dan Kitwood/Imágenes Getty

Eucalipto

Existen más de 600 especies de eucaliptos. Son apreciados por su belleza, su madera y los aceites que producen. Es la corteza la que produce un tinte anaranjado cuando se hierve en agua. Las hojas se pueden hervir con agua para producir un baño de tinte de color canela dorado.

Hojas de eucalipto y tomates cherry sobre mesa de madera
Ippei Naoi/Imágenes Getty

Coreopsis gigante

Originaria de California y México, la coreopsis gigante es una suculenta que produce flores de color amarillo brillante similares a las margaritas. Cuando se combina con alumbre en agua hirviendo, casi cualquier parte de la planta producirá un tinte naranja brillante y permanente.

Coreopsis gigante
Danita Delimont/Imágenes Getty

Ramitas de lila

La mayoría de nosotros pensamos en un violeta claro cuando pensamos en lilas. Pero, en realidad, las ramitas y la corteza de las lilas producen un tinte anaranjado cuando se hierven en agua. El tinte será más bien de un amarillo anaranjado, pero vibrante.

Árbol lila
Anna G. Tufvesson/Getty Images

Pimenton

El pimentón es una especia hecha a partir de pimientos secos molidos. Las variedades de pimentón dependen del tipo de pimiento utilizado. Los sabores varían de suaves a picantes y los colores varían de rojo brillante a marrón.

El tono de colorante naranja obtenido dependerá de la variedad de pimiento y de la cantidad de pimentón que utilices en el baño de agua caliente.

Cuenco de pimentón, cuchara
Dave King/Imágenes Getty

Granada

El granado es un arbusto o árbol pequeño de hoja caduca que da fruto. Sus raíces se encuentran en Oriente Medio, pero su cultivo se ha extendido a muchas zonas cálidas y áridas. Es popular por su belleza como árbol ornamental y por el sabor de las semillas de su fruto en la cocina y en los zumos.

La fruta de la granada produce un tinte rojo cuando se hierve. Sin embargo, si se agrega un poco de alumbre al baño de tinte se puede obtener un tinte naranja.

Granada
Oli Scarff/Imágenes Getty

Sasafrás

El sasafrás es el árbol que produce el sabor característico de la cerveza de raíz. Es un miembro de la familia del laurel. Basta con frotar rápidamente las hojas o una ramita rota para liberar su aroma. Sus hojas también producen un delicioso tinte naranja cuando se hierven con agua.

El sasafrás se puede identificar fácilmente por sus hojas. Pueden tener forma de manopla, con un pulgar izquierdo o derecho, o pueden tener tres lóbulos. No es raro ver las tres formas en un mismo árbol.

Hojas de sasafrás en otoño
Imágenes de SplashofPhotography/Getty

Cúrcuma

La cúrcuma pertenece a la familia del jengibre y es originaria del sudeste asiático. Los rizomas de la planta se recolectan, se hierven y se secan para producir una especia que se utiliza en la cocina.

El polvo amarillo brillante se utiliza a menudo como tinte para telas disolviéndolo en agua caliente. La profundidad del color se puede controlar con la cantidad de cúrcuma utilizada. La tela teñida será de un amarillo brillante ; sin embargo, al sumergirla en una solución de lejía y agua, la tela se tornará de un color naranja o rojo intenso.

Cúrcuma en un tazón blanco pequeño
Linda Lewis/Imágenes Getty

Cáscara de cebolla amarilla

Quizás el material vegetal natural más fácil de adquirir para un tinte naranja es la cebolla amarilla con su piel tan fina como el papel que se consigue en cualquier supermercado. También hay cebollas rojas y blancas, pero para un baño de tinte naranja, recolecta pieles de cebolla amarilla.

Necesitarás tener una bolsa grande de cáscaras de cebolla para hervir con agua para lograr un rico tinte naranja.

cebolla amarilla
drogadicto/Getty Images

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top