¿Qué es la costura de refuerzo?


Mujer usando una máquina de coser sobre una mesa, primer plano, sección media

sot / Imágenes Getty

La puntada de hilván es una sola línea de costura que atraviesa una capa de tela. Se cose para estabilizar la tela y evitar que se estire o se deforme. Aunque puede tener la tentación de omitir este paso, es muy importante y garantizará que su ropa hecha a mano tenga la caída adecuada. La puntada de hilván puede marcar la diferencia entre una prenda excelente y una que no es muy llevable.

Donde se utiliza

Este tipo de puntada se suele utilizar en el borde de una pieza de tela que tiene un corte al bies, que puede deformarse con más facilidad que otros cortes de fibra de tela. También se utiliza habitualmente en cortes curvos, como escotes, para garantizar que las piezas encajen correctamente en los lugares más cruciales.

La costura de la puntada de hilván en una dirección determinada se denomina costura direccional. El objetivo es mantener la forma de la tela tal como estaba cuando la cortaste. Si coses la dirección opuesta a la sugerida, estarás contrarrestando el motivo de la costura de hilván y es probable que termines con piezas distorsionadas, a pesar de tus esfuerzos.

El mismo ancho y largo de puntada que se usará para confeccionar la prenda se puede usar para la puntada de refuerzo. A diferencia de las puntadas de hilván o de refuerzo, la puntada de refuerzo no se elimina.

Hecho de la diversión

  • Las puntadas de refuerzo solo se usan para reforzar; no se verán en el exterior de la prenda a menos que cosas accidentalmente sobre una línea de costura.

Tejido cortado al bies

Hay tres tipos de grano de tela : grano longitudinal, grano transversal y grano diagonal.

El hilo al bies se refiere a la línea del hilo que se encuentra en un ángulo de 45 grados con respecto al hilo longitudinal y transversal de la tela, tal como está en el rollo. El hilo al bies tiene elasticidad en las telas tejidas y tendrá una caída diferente a la de una prenda que se haya cortado en el hilo longitudinal o transversal. Esta diferencia que ocurre naturalmente es la razón por la que la puntada de refuerzo es particularmente importante en el hilo al bies.

No omita este paso

Aunque parezca que no estás logrando nada y que es un paso que puedes eliminar, si las instrucciones de tu patrón requieren costuras de refuerzo, hazlo. Es muy fácil pensar que estás ahorrando tiempo al saltarte este paso. En realidad, unos minutos de tu tiempo ahora evitarán todo tipo de problemas en los pasos posteriores cuando estés cosiendo las piezas.

La tela que no ha sido cosida con puntadas fijas es muy propensa a distorsionarse mientras se planchan las piezas o se agrega entretela a la tela. Incluso el simple hecho de manipular la tela cortada puede mover las fibras de manera no deseada.

Para cuando empieces a unir las piezas de tela sin puntada de hilván, es posible que estén tan deformadas que te resulte complicado hacer que encajen. Esto puede ser especialmente problemático con cuellos y revestimientos o cuando se cosen dos tipos de vetas de tela. Por ejemplo, si el borde del escote de una prenda está cortado al bies, pero el cuello está cortado al hilo recto, una puntada de hilván garantizará que ambos encajen correctamente.

Utilice su criterio

No todos los patrones de faldas o vestidos te indicarán que debes hacer un punto de hilván, por lo que siempre es mejor usar tu criterio. Cuanto más suelta sea la tela , más probabilidades hay de que los hilos se muevan y se deformen. En caso de duda, haz un punto de hilván.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top