Si bien es posible tomar buenas fotografías de la luna con una lente de cámara normal, una lente de más de 300 mm te ayudará a llenar el marco con la luna. Sin embargo, las lentes extremadamente largas son muy caras e innecesarias para la mayoría de los fotógrafos.
En lugar de pagar por un objetivo grande, puedes optar por una alternativa más económica y tomar fotografías de la Luna a través de un telescopio. Sí, los telescopios también pueden ser muy caros, pero se pueden lograr buenos resultados con un teléfono móvil, un telescopio económico y un poco de paciencia.
Índice
Fotografía con telescopio afocal
El método más económico para tomar fotografías con un telescopio se denomina afocal. Esto significa que se enfoca el telescopio en el objeto que se desea fotografiar y luego se apunta la cámara hacia el ocular para tomar la fotografía.
Este método funciona bien con cámaras compactas y teléfonos celulares. Depende en gran medida del tamaño del ocular de su telescopio. Cuanto más grande sea el ocular, más fácil será apuntar la cámara y evitar el viñeteado (un marco negro suave alrededor de la imagen).
La parte más complicada del método afocal es mantener todo estable.
- Para cámaras livianas, puedes fijar con cinta cuidadosamente la cámara al telescopio.
- Para cámaras más grandes, es posible que necesites utilizar un trípode.
Fotografía con telescopio de enfoque principal
Un método un poco más caro se llama enfoque primario. Es fácil pero requiere un par de accesorios.
Necesitará un anillo en T y un adaptador en T que sean compatibles con su cámara y telescopio. Estos deberían costar alrededor de $25 cada uno y le permitirán conectar su cámara directamente al telescopio sin la lente ni el ocular.
Este método permite un enfoque más nítido y requiere menos tiempo alineando la cámara con el telescopio para cada toma.
5 consejos para tomar fotografías con telescopio
Independientemente del método que elijas, hay algunas cosas que debes tener en cuenta al fotografiar con un telescopio.
Distancia mínima de enfoque
Una lente de cámara no puede enfocar un objeto que esté más cerca que su distancia mínima de enfoque. Una lente de distancia focal pequeña (por ejemplo, 50 mm) normalmente puede enfocar objetos más cercanos que una lente con una distancia focal mayor (por ejemplo, 150 mm). La lente más pequeña será más fácil de usar junto con el telescopio porque puede colocarla más cerca del ocular. Si su lente tiene una configuración macro, eso también ayudará a reducir la distancia mínima de enfoque.
Enfoque manual
Si su cámara tiene enfoque manual, utilícelo. Esto le ayudará a obtener una imagen más nítida a través del telescopio. Las cámaras con lentes más pequeñas, como los teléfonos celulares , generalmente manejan bien el enfoque automático. Las cámaras con lentes más grandes, como las DSLR, ven una buena parte del área alrededor del ocular y tendrán problemas para usar el enfoque automático.
Vibración del obturador
Si su telescopio no es muy pesado, el movimiento del obturador de su cámara puede provocar vibraciones al utilizar el método de enfoque principal. Esto puede dar como resultado una foto borrosa. Puede minimizar este problema con un buen soporte para la cámara o utilizando un disparador con cable o un botón de obturador remoto. También puede reducir el ISO y aumentar el tiempo que el obturador está abierto para que haya un tiempo de grabación más estable que supere el tiempo de vibración.
La luna en movimiento
Cuanto mayor sea el aumento, más evidente será el movimiento de la luna en tu fotografía. Si tienes un telescopio de 1000 mm y un telescopio doble en tu cámara, el movimiento de la luna podría ser evidente en tan solo unos segundos. Experimenta con los tiempos de exposición para ver qué funciona mejor para tu configuración particular.
Exposición
Está bien subexponer un poco la luna. Incluso con la luz que se pierde a través del telescopio, la luna es tan brillante en comparación con el cielo que la rodea que la cámara puede sobreexponerla mientras intenta iluminar el cielo.