Celebrities (también conocido como Celebrity o Lunchbox) es un juego de mesa en el que varios equipos, generalmente formados por dos jugadores cada uno, compiten entre sí para adivinar el mayor número posible de nombres de famosos antes de que se acabe el tiempo. El juego se desarrolla en tres rondas de dificultad creciente.
Parece simple, pero Celebrities es muy divertido. Es un juego en el que los jugadores pasan gran parte del tiempo riéndose.
El juego publicado Time’s Up está basado en celebridades.
Índice
Jugadores
De 4 a 12 jugadores, en equipos de 2. Celebridades es el más divertido con 6 u 8 jugadores.
Equipo
Todo lo que se necesita para jugar a Celebrities son varias hojas de papel (las fichas de 3×5 son perfectas) y bolígrafos o lápices para cada jugador.
Meta
El objetivo es que tu equipo adivine más celebridades que cualquier otro equipo en tres rondas.
Configuración
Antes de comenzar a jugar, cada jugador recibe varias tiras de papel (normalmente cinco o menos) y escribe el nombre de una celebridad diferente en cada una. Los nombres deben mantenerse en secreto. Todos los nombres se colocan en un sombrero, un cuenco o un recipiente similar. (Si se utilizan fichas, se pueden barajar y apilar boca abajo).
Los nombres legales pueden ser figuras de la cultura pop (por ejemplo, Lady Gaga, Bradley Cooper), estrellas del deporte (por ejemplo, Aaron Rodgers, LeBron James), personajes de ficción (por ejemplo, Hercule Poirot, el teniente Horatio Caine), animales famosos (por ejemplo, Lassie, el Geco Geico) o cualquier otro nombre que sea bien conocido por los jugadores. (Una variante interesante es utilizar títulos, como libros, películas y series de televisión, en lugar de nombres). A algunos jugadores les gusta limitar lo poco conocido que puede ser un nombre, tal vez exigiendo que al menos la mitad de los jugadores sepan quién es la persona.
Una vez que se han colocado todos los nombres en el sombrero, los jugadores se dividen en dos o más equipos de dos jugadores cada uno (también es posible jugar en equipos de tres o cuatro). Se elige al azar un equipo para que empiece.
El primer equipo elige a un jugador para que dé pistas. Uno de los otros equipos controla el tiempo y el que da las pistas tiene 60 segundos para lograr que sus compañeros adivinen el mayor número posible de nombres.
Jugabilidad: Primera ronda
En la primera ronda, el que da la pista tiene pocas restricciones. La persona puede decir cualquier cosa, siempre que no sea parte del nombre o una referencia directa al nombre.
Ejemplo: Para Aaron Rodgers, puedes decir: “Es el mariscal de campo de los Green Bay Packers”. No puedes decir: “Es el jugador de fútbol conocido como A-Rod”. También es ilegal dar pistas como: “Su nombre comienza con ‘A'”.
Cada vez que se adivina un nombre correctamente, el que da la pista aparta el papel y saca otro del sombrero, hasta que se acabe el tiempo o no queden nombres en el sombrero. Si se da una pista ilegal, se aparta el papel y se saca otro nombre.
Cuando se acaba el tiempo, el equipo recibe un punto por cada respuesta correcta, que se puede marcar simplemente juntando los nombres acertados. A algunos jugadores también les gusta restar un punto por cada pista ilegal.
No coloque en el sombrero los nombres que haya adivinado correctamente, pero devuelva los que haya dejado de lado debido a que contenían pistas ilegales. El siguiente equipo elige a un jugador que dé pistas y el juego continúa hasta que no haya más nombres en el sombrero. (Cada miembro de un equipo debe ser el jugador que dé pistas antes de que alguien más lo sea por segunda vez).
Cuando se adivine el apellido, tome nota de qué equipo está adivinando y cuánto tiempo queda.
Segundo round
Una vez finalizada la primera ronda, se anotan las puntuaciones y todos los nombres se devuelven al sombrero.
La segunda ronda comienza con el equipo cuyo turno fue interrumpido al final de la primera, y se desarrolla de la misma manera que la primera, con una excepción importante: el jugador que da las pistas está limitado a una sola palabra (que puede repetirse). También se permiten gestos y efectos de sonido.
Tercera ronda
A partir del equipo cuyo turno se interrumpió al final de la segunda ronda, la tercera ronda se desarrolla de la misma manera que la segunda, con una excepción adicional: el que da las pistas ahora no puede hablar en absoluto. Solo se permiten gestos y efectos de sonido.
Victorioso
Una vez que se han adivinado todos los nombres en la tercera ronda, se suman los puntajes de las tres rondas. El equipo con más puntos gana.