AficionesPintura

Convierte tus pinturas en tarjetas de notas o tarjetas de felicitación

Ejemplo de tarjetas con la imagen de una pintura de Wolf Kahn: anverso: imagen de la pintura, reverso: imagen e información del artista. Incluye un encarte con información biográfica.

Lisa Marder

Muchos artistas obtienen ingresos adicionales a partir de tarjetas de sus pinturas, vendiéndolas en sus estudios, a través de sus sitios web, en ferias de artesanía o en tiendas locales o centros de arte.

Una obra de arte original puede costar cientos, si no miles, de dólares, superando el presupuesto de muchas personas. Además, puede ser físicamente más grande de lo que muchas personas pueden acomodar en sus hogares. Si eres un artista que produce obras de arte más grandes y costosas, puedes generar ingresos entre las ventas de esas obras más grandes, vendiendo piezas más pequeñas a un precio más bajo y haciendo impresiones y tarjetas de notas de tu obra. 

Quienes aún no te conozcan y no estén dispuestos a comprar una costosa pintura original estarán encantados de comprar tarjetas que les gusten. Estas les recordarán quién eres y dónde pueden encontrarte cuando llegue el momento de comprar una de tus obras más grandes.

Cuanto más se vea tu trabajo, mejor para ti. Y las tarjetas tienen un gran impacto, literalmente, ya que el cliente que las compra las envía a sus amigos en otras partes del país y del mundo. Estas personas reciben tu tarjeta, les gusta y buscan tu sitio web en internet. ¡Pon ese sitio web en marcha! Ya sean tarjetas de notas, impresiones giclée o tarjetas de presentación con tu imagen, tener una representación multimedia de tu trabajo es beneficioso e importante.

Quizás alguien ya conozca tu obra y le encante, pero no pueda permitirse una obra de arte original. Las tarjetas les permiten tener una imagen auténtica de tu obra sin gastar demasiado. Incluso pueden comprar su propio marco para la tarjeta si quieren conservarla como obra de arte individual. Disfrutarán de una colección de imágenes de varias de tus pinturas.

Y también te ayuda a ahorrar dinero. Sin mucho esfuerzo ni gasto extra más allá de la impresión inicial, puedes vender tus tarjetas en diferentes plataformas y ganar dinero con las ventas mientras trabajas en otra obra de arte original. 

Úsalos como notas de agradecimiento para los clientes, como un regalo adicional para los clientes que encargan una pintura, como anuncios para estudios abiertos o eventos especiales, como regalos para familiares y amigos, o como artículos asequibles para la venta en inauguraciones de galerías o exposiciones de arte.

Puedes conservar la pintura original hasta que llegue el comprador adecuado y pueda pagar su valor total. Y como creador de la obra original, conservas todos los derechos de autor, así que puedes crear tantas tarjetas e impresiones de una pintura popular como quieras.  

Elige varias de tus mejores pinturas y escanéalas para obtener el mejor control de color o toma fotografías de buena calidad. Busca la resolución más alta posible, 300 ppp (píxeles por pulgada), para una imagen nítida.

Siga las especificaciones de la empresa de impresión bajo demanda que esté utilizando para dimensionar y cargar sus imágenes.

También puede optar por usar un primer plano de una imagen en la tarjeta. Solo asegúrese de indicar que la imagen es un “detalle” de la pintura original al incluir la información sobre ella.

Es recomendable incluir información sobre la imagen (título, medio y tamaño), tu nombre y símbolo de copyright, la dirección de tu sitio web y una breve descripción de tu obra en el reverso de la tarjeta. Así, cuando alguien que esté lejos la admire, podrá darle la vuelta a la tarjeta y encontrar fácilmente cómo contactarte.

Si quieres tener más control sobre tus imágenes y firmar cada una personalmente, puedes imprimirlas en casa si tienes una impresora que imprima buenas fotografías a color. Elige tus mejores imágenes y corrige su color con Photoshop u otro programa fotográfico. Algunos artistas usan Microsoft Publisher para imprimir su imagen directamente en la tarjeta. Otros imprimen sus imágenes por separado y las adhieren a la tarjeta. Si imprimes las imágenes por separado, hazlas un poco más pequeñas que el tamaño de la tarjeta.

Puede solicitar tarjetas de notas en blanco o tarjetas de felicitación que vengan con sobres, como  Avery Textured Heavyweight Note Card and Envelopes , que son como papel de acuarela. 

Puedes imprimir tu imagen por separado en cualquier papel fotográfico de stock (brillante, satinado o mate, según tus preferencias) y pegarla a la tarjeta con pegamento en barra, pegamento en aerosol, cemento de goma o cinta adhesiva para scrapbooking. Algunos artistas imprimen sus imágenes con éxito en Walgreens u otra tienda a un precio relativamente bajo.

Firma tu tarjeta, asegúrate de que el nombre de tu obra y tu información de contacto estén incluidos, empaquétala en una bolsa transparente y listo. Si vas a producir muchas tarjetas, puedes encargar un sello con tu información de contacto para no tener que escribirla a mano en el reverso. También puedes incluir tu tarjeta de presentación en la bolsa con tu tarjeta de notas.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button