Las cámaras pueden tener muchas formas y tamaños diferentes, pero las funciones básicas de todas ellas son las mismas. La velocidad de obturación, la apertura y la profundidad de campo son conceptos universales de la fotografía . Incluso las cámaras de un solo uso funcionan con estos tres conceptos. La única diferencia entre estos tres conceptos y los distintos tipos de cámaras es el grado en el que se pueden controlar estas funciones.
-
Índice
Velocidad de obturación
La velocidad de obturación es el tiempo que el obturador permanece abierto para permitir que la película o el sensor queden expuestos a la luz. Esta velocidad se mide generalmente en fracciones de segundo, como 1/250. Cuanto más rápido se abre y se cierra el obturador, menos luz llega a la película o al sensor digital.
-
Abertura
La apertura describe el tamaño de una abertura dentro de la lente de la cámara que permite que la luz pase a través de ella. La apertura funciona con la velocidad de obturación para controlar la cantidad de luz que llega a la película o al sensor digital. La apertura generalmente se mide en F-Stop. La apertura también tiene un efecto secundario: controlar la profundidad de campo de una imagen.
-
Profundidad de campo
La profundidad de campo describe qué parte de una imagen está enfocada de adelante hacia atrás. La profundidad de campo está controlada por la apertura y el aumento de la lente. Algunas imágenes, como los retratos, tradicionalmente han utilizado una profundidad de campo pequeña para desenfocar el fondo. Otras imágenes, como los paisajes, tradicionalmente utilizan una profundidad de campo mucho mayor para que toda la vista esté enfocada.