El punto jersey (o punto jersey) es un punto básico que la mayoría de los patrones de tejido no explican porque dan por sentado que ya forma parte del repertorio del artesano. Si eres un tejedor experimentado, es probable que ya estés en camino de comprender este punto e incluso lo uses con regularidad.
Se empieza por aprender el punto derecho. Una vez que se domina este punto, se aprende a tejer del revés. A continuación, se aprende que cuando se repite el punto derecho en cada fila (o al revés, si se repite el punto revés en cada fila), se obtiene un patrón de ” punto musgo “. Sin embargo, tejer una fila del derecho, tejer la siguiente del revés y luego repetir este proceso consecutivamente crea el patrón más clásico de todos, conocido como punto jersey.
Índice
Conceptos básicos del punto jersey
El punto jersey se puede usar con cualquier cantidad de puntos por fila y se puede usar en patrones que requieran un número de puntos par o impar, siempre que se siga el patrón. Sin embargo, cuando se trabaja en redondo , el punto jersey se forma tejiendo todos los puntos de cada vuelta. No se teje ningún punto al revés cuando se trabaja de esta manera, ya que no se cambia la dirección del tejido.
Un patrón para tejer en punto jersey plano se parece a esto:
- Fila 1: Tejer a lo ancho
- Fila 2: tejer del revés
- Repita estas dos filas hasta lograr la longitud deseada.
Nota: Es posible que veas el punto jersey abreviado en un patrón como “St st”.
Resultado del punto jersey
El punto jersey crea lo que comúnmente se conoce como “tejido de punto”. Lo encontrarás en suéteres , gorros, bufandas y cualquier otro tipo de prenda tejida a mano o a máquina, comprada en una tienda. El lado “delantero” (o “derecho”) de la tela parece contener una serie de V, mientras que el lado “trasero” (o “inverso”) se asemeja a filas de crestas onduladas.
Otra opción es tejer el punto jersey inverso cuando la primera hilera se teje del revés y la segunda se teje del derecho. De esta manera, el lado del revés (el lado ondulado y abultado de la tela) queda como el delantero.
Patrones de tejido en punto jersey
El punto jersey se utiliza en casi cualquier patrón de tejido. Pruébalo en un proyecto sencillo, como un patrón básico de gorro o calcetines de bebé . También puedes simplemente montar una docena de puntos en la aguja y tejer el punto jersey de ida y vuelta para crear una bufanda. Hacer uno de estos proyectos rápidos te dará la práctica que necesitas para dominar el punto.
Los patrones que utilizan punto jersey suelen ser ideales para quienes empiezan a tejer . Aun así, el punto jersey se seguirá utilizando también en proyectos avanzados, incluso en aquellos que combinan puntos intrincados.
Versatilidad del punto jersey
La versatilidad del punto jersey no tiene comparación. Es simple y es fácil aumentar y disminuir puntos sin estropear el patrón. Se teje rápidamente, lo que lo hace perfecto para piezas que necesitan ser reproducidas. Una vez que hayas adquirido algo de práctica, puedes tejer el punto jersey sin siquiera prestar atención a lo que estás haciendo, lo que lo convierte en un excelente punto para hacer mientras miras televisión o mientras viajas.
El punto jersey también es un excelente fondo para los adornos. Por ejemplo, puedes agregar rayas fácilmente a un proyecto tejido en punto jersey sin cambiar la tensión de la aguja o el hilo. También puedes agregar diseños integrando un punto duplicado sobre una pieza ya tejida. El bordado o las cuentas agregadas sobre este punto también pueden hacer que un proyecto sea más interesante.
Por último, el punto jersey se utiliza habitualmente para enmarcar trenzas y otros patrones avanzados. Estos patrones con mucha textura se destacan hermosamente sobre el fondo plano creado por el punto jersey.
Desventajas del punto jersey
Uno de los peligros del punto jersey es el infame ” rizo ” que tiende a producir en el borde de una prenda cuando se deja a su aire. Algunos hilos muestran esta tendencia más que otros, pero esta estructura de punto no siempre se puede predecir.
Algunos proyectos utilizan el rizo como una ventaja, para hacer los bordes de los puños de los calcetines o crear bufandas rizadas. Y si los bordes se van a coser para hacer la costura de un suéter, el rizo solo es una molestia cuando es necesario aplanarlo para verificar las medidas. No afectará el aspecto del proyecto terminado.
Para proyectos planos como bufandas y paños de cocina, evite los rizos agregando un borde de punto elástico, punto musgo u otro patrón que no se enrosque en los bordes.