Colores secundarios y sus complementarios


Pastillas de acuarela de colores vivos
Deanna Kelly / Imágenes Getty

En la teoría del color para artistas , los colores secundarios (verde, naranja y violeta) se crean mezclando dos colores primarios. La proporción de colores primarios que utilices al mezclar determinará el tono final de los colores secundarios.

Mezcla de colores secundarios

En su forma más básica, la teoría del color nos dice que si mezclamos partes iguales de dos colores primarios (azul, rojo y amarillo), obtendremos verde, naranja o violeta. Esta es la base del círculo cromático y una lección que se suele enseñar en las clases de arte de primaria.

  • El azul y el amarillo forman el verde.
  • El amarillo y el rojo forman naranja.
  • El rojo y el azul forman el morado.

El color secundario que obtengas dependerá de la proporción en la que mezcles los dos primarios. Por ejemplo, si añades más rojo que amarillo a una mezcla de rojo y amarillo, obtendrás un naranja rojizo, y si añades más amarillo que rojo, obtendrás un naranja amarillento.

Si llevamos esto un paso más allá y mezclamos un color primario con un color secundario, obtenemos un color terciario. Hay seis de estos tonos y son los colores compuestos conocidos como rojo-naranja, azul-verde, etc.

Los tonos primarios importan

Los artistas saben que hay más de una opción cuando se trata de elegir colores primarios para la pintura. Esto afectará el tono del color secundario. Por ejemplo, un púrpura hecho con azul cerúleo y un rojo cadmio medio será diferente del púrpura que se obtiene al mezclar azul cobalto y ese mismo rojo cadmio.

Estas diferencias pueden ser sutiles, pero es importante tenerlas en cuenta. Una cosa que a muchos artistas les resulta útil es hacer una muestra de pintura en un cuaderno con los colores mezclados y las proporciones que han utilizado para obtener ese color. Esto elimina muchas de las conjeturas a la hora de intentar reproducir un tono en particular la próxima vez que quieras pintar con él.

Colores que complementan los colores secundarios

Profundizando un poco más en la teoría del color, también aprendemos que cada color en el círculo cromático tiene un color complementario . Para cada uno de nuestros tres colores secundarios, el color complementario es el color primario que no se utilizó para crearlo. Saber esto puede ayudarte a elegir una buena pintura para que tus colores secundarios parezcan más brillantes y a elegir colores de sombra para los objetos.

  • El color complementario del verde es el rojo.
  • El color complementario del naranja es el azul.
  • El color complementario del morado es el amarillo.

Colores secundarios aditivos y sustractivos

¿Sabías que este no es el único sistema de colores que se utiliza? Al mezclar pintura, en realidad utilizamos colores sustractivos. Esto significa que estamos restando uno de los colores primarios de la ecuación que daría lugar al negro. Es la forma tradicional de pensar en la mezcla de colores.

Gracias a la tecnología, algunos artistas también tienen que lidiar con colores aditivos. Esto es así si creas obras de arte en la computadora o trabajas en diseño gráfico. Los colores aditivos se basan en la luz en lugar de en los pigmentos, por lo que la mezcla comienza con un negro y va aumentando el color hasta que llega al blanco. En este sistema, el rojo, el verde y el azul son los colores primarios, y los colores secundarios son el cian, el magenta y el amarillo.

Esto puede resultar un poco confuso, especialmente cuando se intenta definir de manera genérica los “colores secundarios”. Sin embargo, siempre que se comprenda el medio que se utiliza (pintura o luz), es relativamente fácil de recordar.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top