Mezclar es un término que se utiliza a menudo en el arte, en particular en la pintura y el dibujo . Es la técnica de entremezclar suavemente dos o más colores o valores para crear una transición gradual o suavizar las líneas.
Como artista, es importante practicar la combinación de colores en cualquier medio con el que elijas trabajar. Esto le suma sutileza a la obra y puede darle a tu arte un aspecto más pulido y acabado.
Índice
Mezcla de pinturas
Al pintar, normalmente utilizamos la técnica de mezclar para combinar dos colores de pintura diferentes. Hay muchas formas de hacerlo. Los artistas suelen aprender varias técnicas y utilizar la mejor para lograr los resultados deseados para una pintura en particular.
La combinación de colores se puede realizar con cualquier tipo de pintura, aunque a menudo pensamos en ella cuando trabajamos con óleos o acrílicos. Es una excelente manera de crear una transición gradual de un color a otro y es muy útil para crear los detalles más finos y hacer que sus pinturas se vean más realistas.
Puedes difuminar añadiendo más pintura o trabajando con la pintura que ya está sobre el lienzo o el papel. Para difuminar sin añadir más pintura, deja a un lado el pincel con el que has estado trabajando. En su lugar, utiliza un pincel seco, limpio y suave para repasar la pintura antes de que se seque por completo. No presiones demasiado, es más como un rápido movimiento sobre la superficie.
Uno de los métodos de combinación más comunes se realiza mientras se aplica la pintura, no después. Para esta técnica, se aplica una pequeña muestra de cada color a la pintura y luego se utiliza el pincel para crear la gradación deseada. Es una excelente manera de crear una transición muy sutil.
Otro método se denomina doble carga. En este caso, se carga un pincel plano con dos colores de pintura distintos al mismo tiempo. El efecto se difumina a medida que se realiza cada pincelada y se puede perfeccionar aún más con la técnica del pincel seco mencionada anteriormente.
Mezcla en el dibujo
Cuando se trabaja con lápiz o carboncillo, los artistas suelen recurrir a un difumino para suavizar las líneas que han dibujado. Por supuesto, puedes usar el dedo, un hisopo de algodón o un trapo viejo, pero esta herramienta está diseñada específicamente para ese propósito. Elimina cualquier residuo que pueda adherirse al dibujo y mantiene tus manos limpias para que no manches tu trabajo accidentalmente.
El difumino, también llamado tortillón , es un palito largo de papel muy retorcido. Puedes comprarlo o fabricarlo tú mismo, y algunos artistas eligen ambos para tener opciones en su caja de herramientas. La gran ventaja de usar uno es que tiene una punta fina que te da un control preciso para difuminar hasta los detalles más pequeños.
Practica la mezcla
Independientemente del medio en el que trabajes, es recomendable practicar varias técnicas de combinación. Es una habilidad útil que probablemente necesitarás en algún momento en el futuro. La combinación no es algo natural para muchas personas, por lo que deberás perfeccionar estas habilidades.
Para practicar, coge un trozo de tu soporte favorito, como un lienzo o tablero viejo, un trozo de papel de dibujo, etc. Dibuja o pinta sin otro propósito que el de difuminar.
Para pintar, experimenta con las distintas técnicas y acostúmbrate a cómo se siente el pincel en tu mano y a cuánta presión debes aplicar. Aprende a mezclar con los diferentes pinceles que tengas y con cualquier medio con el que te guste trabajar, ya que esto cambiará la consistencia de la pintura.
Para dibujar, haz algunas líneas y mézclalas. Prueba a hacerlo también con tramas cruzadas, para que te hagas una idea de cómo hacer sombras geniales. Intenta crear tu propio tortillón y experimenta cómo funciona con lápices duros y blandos, así como con diferentes papeles.
Con un poco de tiempo, la combinación se volverá tan natural como cualquier otra parte de la creación de tu arte. Ten paciencia y practica hasta que te sientas cómodo con las técnicas y las herramientas.