Conjunto 1 de patrones de bordado Sashiko


Patrones de sashiko

Mollie Johanson, con licencia para About.com

Sashiko es una forma de bordado popular japonés que utiliza una forma de puntada continua para crear un fondo estampado.

Esta forma de bordado, que también es popular en el acolchado, utiliza diseños geométricos rectos o curvos cosidos en un patrón repetido. La palabra japonesa sashiko significa pequeñas puntadas y se refiere a las pequeñas puntadas que se utilizan en esta forma de bordado.

Este patrón presenta el primero de ocho diseños diferentes para que puedas probar la puntada sashiko. En las siguientes páginas encontrarás los patrones en tamaño completo de cada diseño, así como un diagrama que te muestra cómo trabajar la puntada sashiko.

Los patrones de sashiko se trabajan en líneas continuas y no se utilizan nudos. A veces, el sashiko se trabaja en dos capas de tela para que las colas que se producen al comenzar y terminar un trozo de hilo queden ocultas entre las capas. Esto también da como resultado una pieza de doble cara. Para los diseños que no se ven en ambos lados, se puede utilizar un  nudo temporal  y las colas de hilo enhebradas por el lado posterior de la costura.

Para obtener más bordados japoneses, busque el  segundo conjunto de patrones de sashiko  y visite la  Lista de recursos de sashiko .

  • Trabajando la puntada Sashiko

    Trabajando la puntada Sashiko © Cheryl C. Fall

    La puntada sashiko se trabaja de la misma manera que una puntada continua básica. La única diferencia es que el espacio entre cada puntada debe ser la mitad de la longitud de una puntada completa. Las puntadas son más largas y los espacios son la mitad del tamaño de las puntadas.

    Los patrones de Sashiko deben trabajarse con hilos de bordar más pesados , como los 6 hilos de hilo de bordar , un hilo de algodón perlado de tamaño 8 o un hilo de sashiko tradicional, que viene en diferentes pesos y muchos colores. 

    Trabaja sashiko sobre telas de tejido liso con un tejido ligeramente suelto, como lino de peso medio. La tela debe ser más pesada que el paño grueso pero más ligera que el denim. El tejido suelto permite que la aguja entre y salga de la tela con facilidad. Las telas de peso bajo como el denim y la sarga son demasiado pesadas para sashiko, pero las mezclas de algodón y lino suelen tener un peso perfecto. Es posible que tengas que experimentar para encontrar la tela adecuada.

    Utilice una aguja larga con un ojo ovalado que pueda acomodar fácilmente el hilo. Las agujas de zurcir y de sombrerero son buenas opciones para sashiko.

    Al marcar los patrones sashiko en la tela, utilice un marcador soluble en agua o un lápiz para obtener mejores resultados, ya que no desea que las líneas marcadas sean permanentes. Esto se debe a que es mucho más fácil marcar líneas sólidas, aunque las puntadas creen una línea discontinua.

    A medida que vayas cosiendo, puedes colocar varias puntadas en la aguja antes de pasarla. Ten cuidado de no tirar demasiado del hilo, ya que esto provocaría que la tela se frunciera. 

    Además, cuando trabajes en un patrón en el que las líneas se encuentran, trabaja las líneas de costura de manera uniforme y de modo que las puntadas no se crucen entre sí. Tampoco deben tocarse, lo que significa que en una esquina debe haber un pequeño espacio abierto en el punto donde las líneas normalmente se unirían.

  • Patrón sashiko 1


    Patrón sashiko n.° 1 © Cheryl C. Fall

    Este patrón tradicional de sashiko presenta cubos tridimensionales. Descargue el patrón en formato JPG aquí.

    Vea este patrón en acción en el proyecto fácil de toalla de cocina sashiko .

  • Patrón sashiko 2


    Patrón sashiko 2 © Cheryl C. Fall

    Este patrón presenta rombos alargados y repetidos.  Descargue el patrón en formato JPG aquí.

    Para ampliar cualquiera de los patrones repetidos, traza el primer conjunto de repeticiones y luego alinea el diseño y traza otra sección. Continúa hasta que hayas trazado todo lo que necesitas.

  • Patrón sashiko 3


    Patrón sashiko n.° 3 © Cheryl C. Fall

    Este patrón tradicional de sashiko presenta formas semicirculares que simbolizan escamas de pescado, conchas de almejas y, a veces, agua ondulante. Descargue el patrón JPG aquí .

    Continue to 5 of 9 below
  • Patrón sashiko n.º 4


    Patrón sashiko n.° 4 © Cheryl C. Fall

    Este patrón presenta barras dobles dispuestas en un patrón que se asemeja a una alfombra tejida. Descargue el patrón JPG aquí .

  • Patrón sashiko 5


    Patrón sashiko n.º 5 © Cheryl C. Fall

    Los círculos en forma de caja son un motivo tradicional y común en el bordado sashiko. Este diseño tiene un motivo similar a un estilo y una forma del acolchado llamado cáscara de naranja. Se puede trabajar con o sin los cuadros. Descargue el patrón JPG aquí . 

    Vea este diseño trabajado sin las cajas y usando puntadas de bordado estándar en  un proyecto de caja de pañuelos bordada DIY .

  • Patrón sashiko n.º 6


    Patrón sashiko n.° 6 © Cheryl C. Fall

    En este diseño, los círculos superpuestos con bandas de líneas rectas crean un bonito efecto geométrico. Muchos de los diseños de este conjunto de patrones se pueden trabajar en una sola fila, en lugar de en un patrón completo, y este quedaría especialmente bien de esa manera.

    Descarga el patrón JPG aquí

  • Patrón sashiko n.° 7


    Patrón sashiko n.° 7 © Cheryl C. Fall

    Los triángulos forman este patrón sashiko y, al observarlos, pueden formar diamantes, hexágonos y otras formas geométricas.

    Descarga el patrón JPG aquí

    Continue to 9 of 9 below
  • Patrón sashiko 8


    Patrón sashiko n.° 8 © Cheryl C. Fall

    En este patrón de sashiko, las líneas rectas se tejen en un patrón intrincado. En cada curva de una línea, trate de dejar un poco de “flexibilidad” en el hilo del revés de la labor. Esto ayuda a evitar que el hilo se estire demasiado y es un consejo que puede aplicar a cualquier patrón de sashiko.

    Descarga el patrón JPG aquí .

    Aunque todos estos patrones están diseñados para el bordado sashiko tradicional, ¡también funcionan para otros tipos de bordado o incluso patrones de acolchado!

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top