Cómo tejer un punto de espiga a crochet


Capas de punto de espiga de crochet

El abeto / Kathryn Vercillo

El punto de espiga de crochet, a veces llamado punto de espiga de punto bajo, es un  punto de crochet fácil que se puede usar para agregar hermosos detalles al cuerpo o al borde de un proyecto. El punto también se ha llamado punto bajo alargado o punto bajo largo, lo que te da una idea de cómo se ve. Se trabaja exactamente como un punto bajo normal , excepto que se coloca de manera única para que parezca más largo que el punto bajo tradicional. No confundas este punto con el punto bajo extendido, que es un punto diferente, a pesar del nombre confusamente similar.

  • Comprender el punto de espiga de crochet

    Punto de espiga a crochet, tres alturas

    El abeto / Kathryn Vercillo

    El punto de espiga se trabaja siguiendo los mismos pasos que un punto bajo, pero en lugar de trabajar en la fila actual en la que estás tejiendo, bajas el hilo y lo trabajas en una fila debajo de la fila actual. Siempre tiras del hilo hacia arriba de modo que la parte superior del punto siga exactamente donde estaría si fuera un punto bajo normal. Puedes trabajar el punto de espiga en la fila inmediatamente inferior o varias filas más abajo; cuanto más abajo vayas, más largo será el punto.

    El punto de espiga se suele utilizar en combinación con puntos bajos normales dentro de una fila. Por ejemplo, puedes tejer tres puntos bajos, luego un punto de espiga y repetir ese patrón a lo largo de la fila. Esta es una opción habitual para crear un borde con punto de espiga fácil en un proyecto.

    El punto de espiga también se puede utilizar para crear un diseño jugando con diferentes alturas de la puntada dentro de la misma fila. El punto de espiga trabajado una fila hacia abajo, luego el siguiente trabajado dos filas hacia abajo y el siguiente tres filas hacia abajo es un ejemplo de esto. Veremos más de cerca estas opciones, pero lo que debes saber al comenzar es que todas estas variaciones sobre cómo se trabaja se trabajan de la misma manera; solo la ubicación de la puntada (donde insertas el gancho para comenzar) es diferente de una opción a otra.

    Por último, este punto se teje a crochet, pero tiene cierta similitud con el punto de manta bordado . Si quieres hacer una versión a crochet del punto de manta en lugar de bordarlo para crear un diseño detallado en un proyecto, este punto es un posible sustituto.

  • Punto bajo con punta de espiga

    Borde de crochet simple

    El abeto / Kathryn Vercillo

    La mejor manera de practicar el punto de espiga es comenzar con una tela hecha con puntos bajos.  Cambie los colores al comenzar la fila en la que incluirá el punto de espiga, ya que esto le permitirá ver fácilmente cómo se ve el punto en relación con el resto de la tela.

    Comienza haciendo algunos puntos bajos regulares a lo largo de la fila. En este tutorial, alternaremos 3 puntos altos y luego un punto alto, así que sigue adelante y haz tres puntos bajos para comenzar esta fila.

  • Punto de espiga: dónde insertar el ganchillo

    Punto bajo al crochet

    El abeto / Kathryn Vercillo

    Recuerda que la única diferencia entre el punto bajo y el punto de espiga es el lugar donde se inserta el ganchillo para comenzar el punto. Si se tratara de un punto bajo normal, insertarías el ganchillo en el siguiente punto de la fila (trabajando a través de ambos bucles).

  • Comenzar a tejer punto pico

    Punto de espiga de crochet

    El abeto / Kathryn Vercillo

    Dado que se trata de un punto de espiga, vamos a insertar el ganchillo en la fila directamente debajo del lugar donde lo insertarías si fuera un punto bajo normal.

    Ten en cuenta que el punto puede estar ligeramente a la izquierda o a la derecha, en lugar de directamente debajo, donde insertarías el ganchillo para el punto bajo. Esto se debe a que la mayoría de las personas tejen con puntos que se inclinan ligeramente, y esto se exagera a medida que giras la tela en cada fila, de modo que cada fila de al lado está ligeramente inclinada. Observa las filas de arriba y de abajo para encontrar el punto correcto o cuenta la cantidad correcta de puntos desde el borde antes de insertar el ganchillo o el punto de espiga.

    Continue to 5 of 9 below
  • Hacer una lazada, pasar a través, levantar

    Dibujar bucle

    El abeto / Kathryn Vercillo

    Después de insertar el ganchillo en el lugar correcto, haz una lazada y pásala como lo harías con un punto bajo típico. Lleva el bucle hasta arriba de modo que su parte superior esté alineada con los otros puntos bajos de la fila superior. Esto es lo que hace que el punto se alargue.

  • Pasar la lazada por encima

    Pasar la lazada por encima

    El abeto / Kathryn Vercillo

    Haz una lazada y pásala a través de ambos bucles del ganchillo, completando los pasos del punto bajo para terminar el punto de espiga de crochet.

  • Borde de crochet con punto de espiga

    Borde de punto de espiga de crochet

    El abeto / Kathryn Vercillo

    Si está trabajando con una puntada de espiga para crear un borde de crochet para un proyecto, continúe trabajando tres puntos bajos y una puntada de espiga a lo largo de la fila.

  • Jugando con el punto de espiga de crochet

    Altura de puntada de aguja de crochet

    El abeto / Kathryn Vercillo

    Como se mencionó, no es necesario hacer un punto de aguja de crochet insertando el gancho en la segunda fila del proyecto; puedes insertarlo dos, tres o más filas debajo de la fila actual. Esta es una excelente manera de agregar detalles y diseño a cualquier proyecto. El punto siempre se trabaja de la misma manera, independientemente de dónde se coloque el gancho inicialmente. Juega con diferentes alturas en la misma fila para crear patrones interesantes para un borde. 

    Continue to 9 of 9 below
  • Capas de punto de espiga de crochet

    Capas de punto de espiga de crochet

    El abeto / Kathryn Vercillo

    Si buscas crear un proyecto de crochet con mucha textura, prueba a tejer varias filas que incorporen puntos de espiga. Usa diferentes alturas de puntadas en cada fila para crear decoraciones intrigantes. Juega con cambios de color para lograr un diseño aún más dinámico.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top